LOS ACÚFENOS

1. Terapia de Reentrenamiento para acufenos o TRT

En el Centro de Acúfenos Buenos Aires, practicamos un tratamiento llamado “terapia de reentrenamiento para acúfenos ("Tinnitus Retraining Therapy"), que fue creado en la Universidad de Maryland, EEUU. Por el Dr. Pavel Jastreboff, que se basa en principios de neurofisiología.


El tratamiento incluye inicialmente una extensa evaluación auditiva y del acúfeno, se inicia con sesiones de consejos y reevaluación del acúfeno, y con el uso de instrumentos de sonido, y n su versión original excluye el uso de fármacos ni de cirugía (que hoy en dia de ser necesarios se incluyen en el tratamiento)

2. ¿Que quiere decir terapia de reentrenamiento para acúfenos?

Este método de tratamiento de acúfenos se basa en reentrenar las áreas subconscientes del cerebro, a fin de lograr como resultado que el sonido de los acúfenos, quede fuera del foco de la atención y de la conciencia y sea ignorado, el objetivo final es que el paciente no tenga el acúfeno presente en su atención (o lo tenga en un grado muy mínimo) y básicamente que no sea afectado por el sonido del acúfeno.

3. ¿Esta terapia de rentrenamiento es un tratamiento psicológico?

No, los consejos que les damos a los pacientes, incluyen una extensa información sobre las estructuras y el funcionamiento de la vía auditiva y de qué modo esta información se relaciona con los acúfenos.


Se les incluyen a los pacientes, explicaciones sobre cómo funciona la terapia, como controlar los acúfenos, y cuáles deberían ser sus expectativas reales, de modo que las sesiones de consejos (counseling, en inglés) son fundamentales para el proceso del tratamiento.


Ocasionalmente el paciente requiere tratamiento emocional específico con profesionales que puedan ayudarlo desde el punto de vista psicológico hasta superar su sintomatología.

4. ¿Cuál es el rol del sonido de los equipos hogareños y del sonido ambiental?

El sonido exterior, El de radios, televisores, estéreos, ventiladores y equipos de aire acordonado, fuentes de agua, se utilizan a niveles muy bajos, sin cubrir ni superar al sonido del acúfeno, y tienen como misión provocar cambios en la porción subconsciente del cerebro y de la vía auditiva central, esta exposición a sonidos bajos reduce el contraste entre los acúfenos y el silencio completo, y ayudan a alejar al paciente del sonido de los acúfenos. (A esto se lo llama Enriquecimiento sonoro ambiental, básicamente el paciente con acufenos NO debe estar en silencio absoluto)

5. ¿Se usan aparatos especiales? Y ¿qué forma tienen?

Los aparatos usados en la Terapia de Reentrenamiento para Acúfenos, se llaman generadores de sonido, son pequeños instrumentos que se parecen a los audífonos, que van en la entrada del oído, o detrás del mismo, en general se trata de equipar ambos oídos.


Si el paciente además de sus acufenos presenta una disminución auditiva importante, se utilizan generadores de sonido combinados (en un mismo equipo) con audífonos (instrumentos auditivos), que le permiten mejorar la audición y al mismo tiempo los acufenos.

6. ¿Necesitaré yo estos equipos?

No todos los pacientes de la terapia de reentrenamiento requieren generadores de sonidos, luego de la evaluación médica y auditiva inicial, a cada paciente se le dan las recomendaciones, para su propio plan personal de tratamiento.

7. ¿Puedo comprarme los equipos y entrenarme solo, por mi cuenta?

Los generadores o los equipos combinados pueden ser usados para acelerar el proceso de reentrenamiento, pero el modo en qué se los utiliza es lo más importante, el asesoramiento es fundamental para el proceso de reentrenamiento y para el éxito del mismo. Si los equipos se compran en privado y se usan por cuenta propia, sin control, difícilmente se logrará una mejoría, y por supuesto cada paciente requiere indicaciones de uso personal y diferente.

8. Yo usé enmascaradores de acúfenos sin resultado, ¿que diferencia tienen con los generadores de sonido?

Los maskers o enmascaradores de acúfenos, pueden dar, en algunos casos alivio a los acúfenos, y lo logran cubriendo el sonido del acúfeno, con el del masker a mayor intensidad que la del acufeno, pero al quitarse el masker, el acúfeno reaparece frecuentemente, pudiendo requerir elevar el volumen del equipo para cubrir al acúfeno, hasta niveles muy molestos.


En el programa de reentrenamiento, en cambio, los generadores de sonido, se usan de modo que no lleguen a cubrir el ruido del acúfeno, siendo que el objetivo de la Terapia de reentrenamiento es reentrenar al cerebro, si este no oye el sonido del acúfeno, no podrá re-entrenarse, de modo que aquí nunca cubrimos el sonido del acúfeno, con el de los equipos.


En cambio si el sonido del generador se mezcla con el del acúfeno, esto hará sentir al paciente más confortable y quitará su respuesta emocional al acúfeno y llegará al punto de inhibir la percepción del acúfeno, de modo que bien no se oiga más o sea tan sutil que no moleste al paciente.

9. Yo estoy usando audífonos, ¿cómo puedo usar otros equipos?

En algunos casos, los técnicos pueden trabajar sobre los audífonos que Ud. usa, de modo que tal vez no requiera otro equipo adicional.

10. ¿Que tipo de tests auditivos se realizan?, ¿los estudios auditivos pueden dañar mis oidos? ¿qué pasa si cuando me hacen los estudios no tengo los acúfenos?

Los estudios auditivos incluyen una evaluación de la audición (audiometría, logo audiometría, timpanometría, impedanciometria) y una batería de estudios específicos (acufenometria) que nos ayudarán a evaluar sus acúfenos.


En ocasiones se requiere del uso de otros estudios audiológicos para causas específicas de acufenos o hiperacusia (umbrales de confort y disconfort ante el sonido, otoemisiones acústicas, estudio de los potenciales auditivos del tronco del encéfalo o de la cóclea (electrococleografia)


Los estudios comienzan con niveles bajos de sonido. Luego, paulatinamente se va elevando el volumen, de modo que ninguno de los estudios provoque un sonido que pueda molestarle. Si en el momento de las pruebas Ud. no tiene acúfenos, esto NO influirá sobre la seguridad de los estudios ni con el éxito del plan de tratamiento.

11. ¿Cuanto tiempo lleva el tratamiento?

El tratamiento lleva entre 12 y 24 meses, si el plan de tratamiento se sigue cuidadosamente, es de esperar ver una mejoría al aproximarse a los 6 meses.

12. ¿Tengo alguna garantía que voy a mejorar?

NO hay garantía, sin embargo el Centro de acúfenos e hiperacusia de la Universidad de Maryland, en E.E.U.U. (donde esta metodología se creó) Refiere un porcentaje de éxito del 80%, lo cual es una tasa de éxito mucho más alta que las que se obtienen en otras formas de terapéutica para acúfenos.

13. ¿Me voy a curar?

A Ud. no le va a molestar o anonadar el sonido de sus acúfenos, sin embargo si Ud. se concentra y a propósito quiere oír sus acúfenos, Ud. podrá hacerlo. Por esta razón se dice que la terapia de re-entrenamiento para acúfenos, es un tratamiento, no una curación.

14. ¿Cuánto tiempo lleva hacer la evaluacion auditiva y del acúfeno?

La visita inicial tiene tres etapas: la primera consiste en unas 2 horas de evaluación de la audición y de los acúfenos; En segundo lugar continuamos con una prueba de equipos generadores de sonido, combinados o no con audífonos y una prueba de sonidos complejos; tercera y finalmente tenemos alrededor de 1 hora y media de sesión de explicaciones y consejos.


Si decidimos que Ud. ha de beneficiarse al utilizar generadores de sonido, tendremos además una sesión adicional para tomarle los moldes de los equipos y otra sesión de 60 minutos, para enseñarle a utilizarlos.

15. ¿Debo regresar al centro?, ¿con que frecuencia?

Continuando la evaluación inicial, hay varias visitas de seguimiento, a las 4 semanas, al tercer mes, y luego cada 6 meses hasta el segundo año, durante los primeros 6 meses tendremos un contacto periódico por email o telefónico.

16. ¿Este tratamiento es cubierto por mi obra social o prepaga?

En general NO totalmente, algunas instituciones pueden cubrir parte de los estudios, y ocasionalmente el costo (parcial o total) de los equipos a utilizar, Ud. puede llamar a su entidad y ver con ellos cuál es su cobertura, nosotros podemos proveerle si fuera necesario una descripción del tratamiento.